Lavar los oídos con agua oxigenada

Limpiar los oídos con agua oxigenada. Con la atención adecuada, podemos mejorar fácilmente nuestra salud auditiva

¿Se pueden limpiar los oídos con agua oxigenada?

El lavado del oído con agua oxigenada es un método de limpieza que conlleva una serie de riesgos, muy a menudo relacionados con casuísticas particulares o a una aplicación no correcta. Veamos juntos las principales.

La importancia de limpiar los oídos

Una limpieza habitual de los oídos es fundamental para evitar que se formen tapones de cera y minimizar el riesgo de infección. Si se produce una infección del oído, debe ser tratada adecuadamente por un médico, ya que, en caso contrario, puede provocar una pérdida auditiva incluso grave.

Más información sobre el cerumen

La cera tiene funciones de protección del oído importantísimas: lubrica el conducto auditivo, reduciendo el riesgo de que la piel se seque y se deshidrate, protege el oído ante pequeños cuerpos extraños o insectos y tiene una importante acción bactericida y antimicótica.

Limpiar los oídos con agua oxigenada

Limpiar los oídos con agua oxigenada es uno de los métodos más usados para eliminar la cera sobrante presente en el canal auditivo. Consiste en la utilización de unas gotas o una mezcla compuesta en parte por agua tibia (36 °C) y en parte por agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), que se inyecta con una jeringuilla en el interior del canal auditivo. Sin embargo, se desaconseja hacer un uso casero, ya que esta maniobra, si no se realiza correctamente, puede dañar tanto el conducto auditivo como la membrana del tímpano.

Acción del agua oxigenada en el oído

Gracias a las propiedades del peróxido de hidrógeno, el agua oxigenada suaviza el cerumen, lo que permite eliminarlo fácilmente. Además, también elimina microorganismos, bacterias y virus que pueden causar inflamaciones y otitis.

Otros métodos que no se deben utilizar

Existen diversos métodos alternativos para la limpieza de los oídos que evitan problemas posteriores en el conducto auditivo. Entre los principales, recordemos los conos de cera y velas, y el uso de cotonetes o bolas de algodón.

¿Es peligroso usar agua oxigenada?

Recurrir al agua oxigenada para la limpieza de los oídos puede conllevar algunos riesgos, muchos relacionados con situaciones concretas del oído (como la perforación de la membrana timpánica) o un uso incorrecto.

  • Productos con un elevado porcentaje de peróxido de hidrógeno, con una dilución no suficiente, pueden llevar a que se desarrollen burbujas, ampollas y quemaduras en el canal auditivo, sensación de vértigo, acúfenos transitorios y pérdida auditiva temporal.
  • En situaciones especiales, como las infecciones, un tímpano dañado o el uso de aparatos auditivos, recurrir al agua oxigenada puede ser peor, y, por lo tanto, se desaconseja hacerlo.

Limpiar los oídos con agua oxigenada

La limpieza del oído con agua oxigenada puede realizarse con gotas, que se deben aplicar en el interior del canal auditivo o con una jeringuilla, de al menos 100 ml, dotada de una punta especial para mojar este conducto utilizando una mezcla compuesta por agua tibia y peróxido de hidrógeno.

La correcta maniobra implica tirar ligeramente del pabellón auricular hacia arriba y atrás para facilitar la entrada del agua en el conducto auditivo. La punta de la jeringuilla debe colocarse en la parte superior del conducto para dirigir el agua a la parte posterior donde está la cera, y facilitar de esta manera la expulsión. Al final, se inclina la cabeza para favorecer la salida del agua y se seca el oído con un paño suave. Antes de realizar este tipo de lavado especial, se aconseja hablar con el médico para que confirme que se puede realizar sin problemas.

Preguntas más frecuentes

¿Se pueden limpiar los oídos en casa?

La limpieza del oído con agua oxigenada puede realizarse de manera autónoma, pero, como hemos dicho antes, no es un procedimiento muy aconsejado. Es conveniente consultar siempre con el médico antes de realizar maniobras que pueden provocar daños.

¿Frecuencia para limpiarse el oído?

No hay intervalos establecidos y válidos para todas las personas sobre cuándo realizar la limpieza del oído con agua oxigenada. La producción de cera es personal y, a menudo, su acumulación está condicionada tanto por las características especiales del conducto auditivo, como por la predisposición de cada persona. En las personas con una producción de cera especialmente elevada, la limpieza con una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno puede ser necesaria cada dos semanas.

¿Cuánto tiempo dejar el agua oxigenada?

Una vez aplicada el agua oxigenada en el interior del conducto auditivo, es necesario esperar entre 3 y 5 minutos, y después tapar la parte exterior del oído con una toalla limpia o pañuelos de papel para eliminar el agua y la cera.

¿Crujidos del agua oxigenada en el oído?

El agua oxigenada, cuando se aplica en el canal auditivo, comienza a actuar en pocos minutos y genera una reacción que causa la formación de burbujas, cuya función es disolver la cera y llevar a cabo una acción antibacteriana y antivírica.

¿Cuándo es necesario ir al médico?

Se aconseja consultar siempre con nuestro médico antes de realizar de forma autónoma la limpieza de los oídos, en especial si el oído está afectado por infecciones, patologías crónicas o lesiones del conducto auditivo y de la membrana del tímpano. En estos últimos casos se desaconseja encarecidamente actuar sin consultar con un profesional.

Conclusión: cómo cuidar tus oídos

Una limpieza regular del oído permite evitar que se produzcan infecciones y la acumulación de bacterias y virus, además de la cera. Más específicamente, se desaconseja la limpieza con agua oxigenada realizada de manera autónoma, sobre todo en situaciones concretas, como infecciones o lesiones del conducto auditivo y de la membrana del tímpano.

Ven a conocernos

Reserva una audiometría gratis

Agenda tu cita

Prueba gratuita de aparatos auditivos

Más información

Encuentra tu centro

Busca tu centro