Historia de Gaes

¿Quiénes somos? Conoce la historia de GAES.

GAES, una marca Amplifon

Juntos para liderar el cuidado de la salud auditiva

GAES y Amplifon impulsaron, hace más de 70 años, dos proyectos con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas.

Ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, proporcionarles los mejores productos y contar con los profesionales más preparados han sido durante todos estos años la clave del éxito de las dos compañías.

El Grupo Amplifon

Amplifon, líder global en el mercado minorista de la audición, permite a las personas redescubrir todas las emociones del sonido.

Los cerca de 19.400 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados, con el fin de garantizar que todo el mundo disponga de la mejor solución posible y de una experiencia de la máxima calidad.

Amplifon opera a través de una red de cerca de 10.000 puntos de venta en 25 países y 5 continentes. Para más información sobre la compañía, puedes visitar la página web del grupo.

Localiza tus centros auditivos GAES

Cronología

2010 - 2020

2019

  • Lanzamiento de Kanso® 2: el procesador más pequeño del mercado lanza su última versión, con tecnología de alto rendimiento auditivo de eficacia probada.

2018

  • Lanzamiento de Nucleus 7: el procesador de sonido para implante coclear más potente del mercado y el único compatible con iPhone.
  • GAES Solidaria, el área social de GAES, se convierte en Fundación. Nace la Fundación GAES Solidaria.

2017

  • Reapertura de GAES México después de su primera apertura en 2003 y posterior cierre.

2016

  • Lanzamiento del procesador de sonido Kanso, de Cochlear el más pequeño y ligero del mercado.
  • Apertura del primer centro GAES en Panamá.
  • Apertura del primer centro GAES en Colombia.

2015

  • GAES Solidaria y la Fundación Vicente Ferrer inician “Speech Therapy”, un proyecto multidisciplinar cuyo objetivo es conseguir que niños y niñas de la India con problemas auditivos profundos puedan oír.

2014

  • 65 aniversario de GAES

2013

  • 25 aniversario del primer implante coclear en España.

2012

  • Apertura de GAES Ecuador

2010

  • Se inaugura el edificio Juan Gassó Bosch, la nueva sede corporativa de GAES.

2000 - 2009

2009

  • GAES celebra su 60 aniversario, habiendo ayudado a más de 500.000 personas a mejorar su audición.

2008

  • Fallece Juan Gassó Bosch, fundador de GAES, tras haber logrado abrir 500 centros auditivos por todo el mundo.

2006

  • Lanzamiento del sistema de comunicación Copa América y apertura de un centro en Turquía.

2003

  • Apertura de GAES en México.

2002

  • Aparición de la primera campaña nacional de GAES en televisión.

2001

  • Lanzamiento del Retro X, el primer implante de oído externo.

2000

  • Apertura de GAES en Italia.

1990 - 1999

1999

  • Se celebra el 50º aniversario de GAES, coincidiendo con la primera apertura de un centro en Argentina.

1998

  • Presentación de los primeros biófonos totalmente digitales y apertura del primer centro GAES en Chile.

1993

  • Apertura del primer centro GAES en Portugal.

1992

  • Lanzamiento de la primera generación de biófonos, basados en la restauración natural de la audición.

1991

  • Implementación en los Centros Auditivos GAES del método SAS, un método de simulación que aporta la máxima garantía de acierto en la adaptación de aparatos auditivos intrauriculares.

1980 - 1989

1988

  • Se presenta el equipo GAES IOOKT, un método de reeducación auditiva que obtiene el primer premio Expo-Óptica.

1970 - 1979

1978

  • Lanzamiento del intracanal.

1975

  • Las oficinas centrales de GAES se trasladan al edificio Windsor.

1960 - 1969

1963

  • Inauguración de la primera delegación de GAES en Barcelona.

1950 - 1959

1958

  • Gassó y Espoy, junto con Borguñó y Jimeno, fundan la sociedad MICROSON, dedicada a la producción de aparatos auditivos.

1953

  • Los fundadores viajan a Estados Unidos y consiguen la representación en España de Telex, una prestigiosa marca estadounidense de aparatos auditivos.

1949: Fundación de GAES

Tras un viaje a Londres, José María Espoy y Juan Gassó regresan trayendo consigo uno de los primeros aparatos auditivos. Es entonces cuando ven una gran oportunidad de negocio en España y deciden fundar la primera empresa española de audioprótesis, a la que llaman GAES.

La mayor red de centros auditivos

Con la unión de las dos marcas nace la red de centros auditivos más grande tanto a nivel nacional como internacional. En México, GAES, una marca Amplifon, cuenta con más de 25 centros auditivos y más de 700.000 clientes que han confiado en nosotros.

Certificados de Calidad AENOR

  • ISO-9001: Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad
  • ISO-13485: Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad de Productos Sanitarios
  • ISO-14001: Certificado del Sistema de Gestión Ambiental

Ven a conocernos

Reserva una audiometría gratis

Agenda tu cita

Prueba gratuita de aparatos auditivos

Más información

Encuentra tu centro

Busca tu centro