FAQs: soluciones a tus dudas

Prevención

No se deben utilizar cotonetes para limpiar los oídos, ¿es cierto?

Cuando utilizamos cotonetes, empujamos el cerumen hacia dentro del oído provocando tapones. Además, también podemos ocasionar irritaciones o infecciones del conducto auditivo. La forma más adecuada y correcta de limpiar nuestros oídos es hacerlo con agua durante la higiene diaria y luego secar con una toalla. La cera se produce por la secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas del oído, y actúa como mecanismo de defensa. Además, también lubrica el canal auditivo y transporta fuera del oído el polvo, la suciedad y las células muertas dentro de él.

Si tengo tapones en el oído, ¿qué hago?

Deben ser extraídos por el Otorrinolaringólogo para evitar que tengas complicaciones. Puede ser que la aplicación de unas gotas sea suficiente para disolverlos. Pero otras veces, es necesario realizar un sencillo procedimiento mediante una jeringa otológica con agua templada. Este proceso consiste en introducir la cánula por el pabellón auricular e inyectar el agua con energía para sacar el tapón. Es importante que recuerdes que no debes intentar quitar el tapón con algodón o cotonetes, ya que podrías lesionar el tímpano o provocar una infección en el conducto auditivo.

¿Pueden dañarme el oído los auriculares?

El mal uso de reproductores portátiles de música está demostrado que provoca que las generaciones más jóvenes tengan problemas auditivos a edades muy tempranas. Esto es a causa de que escuchan música a un volumen demasiado alto y muy cerca del oído. En la actualidad muchos de estos dispositivos incorporan una limitación de sonidos para evitar estos problemas.

¿Cómo me afecta el ruido en el oído?

Si te expones prolongadamente a ruidos de fuerte intensidad, esto puede ocasionar daños permanentes en el oído. Y una vez que se producen los daños, no existe tratamiento médico ni quirúrgico, por lo tanto, la prevención es muy importante. Existen protectores auditivos adecuados en función de las profesiones o necesidades. Además, hoy en día, también existen protectores especiales para músicos, motoristas y personas que trabajan en lugares muy ruidosos (como la industria textil, los pilotos de aviación, etc.), que aportan protección al oído sin que el/la usuario/a quede incomunicado/a.

¿Existe un nivel de ruido seguro en el trabajo?

Si tenemos en cuenta dos factores podemos conseguir un nivel de ruido seguro en el trabajo:

  • El volumen del ruido y el tiempo que se está expuesto al ruido.
  • El volumen máximo de ruido que permiten las normas de la mayoría de los países europeos es, por lo general, inferior a 85 dB durante una jornada laboral de ocho horas.

Si me entra mucha agua en el oído, ¿qué hago?

Si tienes sensación de oído tapado, inclina la cabeza hacia un lado y muévela hacia arriba y abajo e intenta desplazar la cabeza hacia los lados. Así saldrá el agua retenida. Los/las otorrinolaringólogos/as recomiendan el uso de gotas con distintas composiciones. La mayoría de ellas contienen alcohol y cuando este se evapora absorbe el agua ayudando al oído a secarse. Las gotas tienen efecto antifúngico y antibacteriano. Pero si tu oído está perforado o tienes antecedentes de alguna cirugía de oído, deberás consultar primero con especialista para saber si el uso de gotas es seguro.

Aparatos auditivos

¿Cuál es el trabajo de un/a audioprotesista?

La función del/de la audioprotesista es evaluar el grado de pérdida auditiva, recomendar el instrumento auditivo más adecuado y responsabilizarse de su correcta adaptación.

Al determinar el grado de pérdida auditiva, el/la audioprotesista informa al/a la paciente de las alternativas que tiene a su alcance y le da conocer distintas soluciones auditivas, según el estilo de vida y tipo de pérdida que tenga. Una vez escogido y colocado el aparato auditivo adecuado, el/la audioprotesista lo ajusta para adaptarlo a las necesidades individuales de cada paciente.

El/la audioprotesista también propone revisiones periódicas para verificar el buen funcionamiento del auxiliar auditivo y comprobar la evolución de la audición.

¿Perjudican el oído los aparatos auditivos?

Mucha gente piensa que utilizar aparatos auditivos puede dañar el oído al escuchar más fuerte, pero no es así, ya que los aparatos auditivos están regulados al nivel de sensibilidad de cada persona.

No oigo bien con mi aparato auditivo, ¿por qué?

Hay que acostumbrarse a los aparatos auditivos y no es una tarea fácil. Además, todavía es más difícil cuando la persona ha convivido mucho tiempo con su pérdida auditiva. Sin embargo, con un poco de paciencia y siguiendo los consejos del audioprotesista, la mayoría de los usuarios/as consiguen resultados plenamente satisfactorios y mejoran notablemente su calidad de vida.

Necesito dos aparatos auditivos, ¿a qué se debe?

Hay una gran confusión respecto a este tema. La mayoría de la gente cree que lo normal es utilizar un aparato auditivo, cuando en realidad es justamente lo contrario. Al igual que un problema visual suele afectar a los dos ojos, la mayoría de las pérdidas auditivas afectan a ambos oídos, por lo que es lógico que el audioprotesista realice la adaptación de dos auxiliares auditivos, es decir, una adaptación estereofónica o binaural. Este sistema conlleva múltiples ventajas: una audición mucho más natural, un campo auditivo más amplio, la localización de la procedencia de la fuente sonora, la sensación de relieve auditivo y una mejor comprensión de las palabras.

Problemas auditivos

¿Cómo atraso el proceso de envejecimiento del oído?

Que tu oído envejezca es irremediable. Pero si evitas exponerte a niveles sonoros elevados o haces uso de protectores para el oído, puedes conservar por más tiempo una buena audición. Existen soluciones eficaces y discretas para compensar la mayoría de las pérdidas de audición debidas al envejecimiento del sistema auditivo. Por ejemplo, con los aparatos auditivos se obtienen resultados muy sorprendentes.

Oigo, pero no entiendo lo que me dicen, ¿qué pasa?

Este es uno de los síntomas frecuentes entre las personas que necesitan ayudas auditivas. La posible causa podría encontrarse a nivel neurosensorial, lo cual impide un correcto funcionamiento del oído.

Por supuesto, influyen también factores como la edad, ciertos medicamentos, causas genéticas y la contaminación acústica. Todo esto lleva a una falta de capacidad para entender la conversación.

¿Qué es la otitis?

La otitis es una inflación, que suele estar provocada por una infección de la garganta. La causa más importante de la otitis media es el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, conducto que comunica el oído medio con la rinofaringe. Otras posibles causas pueden ser la infección de la vía respiratoria alta, los problemas alérgicos y los trastornos de la función ciliar del epitelio respiratorio de la vía respiratoria alta.

He perdido audición, ¿por qué?

Casi todas las pérdidas de audición son a causa de la evolución natural del sistema auditivo. En menor grado, pueden ser provocadas por una exposición prolongada a ruidos de fuerte intensidad, efectos secundarios de algunos medicamentos, traumatismos craneales y ciertas enfermedades que pueden perjudicar al sistema auditivo.

¿Tienes más dudas?

Si deseas solicitar información adicional, realizar alguna queja o sugerencia, puedes hacerlo aquí.

 

Rellena el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.

 

SI TIENES ALGUNA OTRA DUDA, ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA PODER AYUDARTE

Gracias por confiar en GAES

Hemos recibido tu solicitud, en breve nos pondremos en contacto contigo.

Ven a conocernos

Reserva una audiometría gratis

Agenda tu cita

Prueba gratuita de aparatos auditivos

Más información

Encuentra tu centro

Busca tu centro