![Gaes logo mexico](/content/dam/latam/icons/brand-logo/red-logos/gaes-red.svg/jcr:content/renditions/cq5dam.web.320.320.jpeg)
Los aparatos auditivos son una opción no invasiva, de bajo riesgo y una opción eficaz que se utiliza con mayor frecuencia para rehabilitar la pérdida auditiva(1).
La comunicación verbal efectiva juega un rol vital en casi cada aspecto de la vida diaria, pero para alrededor del 65% de la población de más de 60 años la reducción que experimenta algún grado de pérdida auditiva, (2) entender a otros y participar en la vida social puede ser un gran reto. Tanto es así que, a menudo, las personas con pérdida de audición tienden a aislarse y por consiguiente a sufrir de soledad y depresión(3).
En este escenario, los audífonos representan una valiosa solución para muchas personas que se enfrentan a los problemas de audición.
Los auriculares de GAES son dispositivos altamente tecnológicos que amplifican y hacen llegar el sonido al oído para mejorar la función auditiva; están regulados para evaluar y compensar las necesidades auditivas específicas de cada persona tras un examen profundo y exhaustivo realizado por expertos audiólogos. Estos equipos actúan como un puente que permite a quien los lleva redescubrir todas las emociones del sonido; cuidarlos es esencial para prolongar su vida útil y, en consecuencia, la audición de su usuario.
Mantener los aparatos auditivos limpios es esencial para su rendimiento a largo plazo. Realizar esa revisión visual periódica de los aparatos ayudará a determinar proactivamente si hay algún daño o acumulación de suciedad.
“Utiliza un paño suave y seco para limpiar la superficie de los dispositivos. Evita el uso de agua, productos químicos o soluciones de limpieza, ya que podrían dañar los componentes electrónicos”, recomienda la audióloga Catalina Bulla, especialista de GAES México. “Presta especial atención a los micrófonos y receptores, ya que son áreas propensas a la obstrucción”, añade.
Cuando no estés usando tus aparatos auditivos, guárdalos en su estuche de almacenamiento correspondiente. Esto protegerá tus dispositivos de golpes, caídas y el contacto con objetos duros que podrían dañarlos. Además, su protector evitará que la humedad dañe los componentes electrónicos. Es importante evitar su exposición a ambientes húmedos.
“Es recomendable que cuando los dispositivos no se encuentran en uso se mantengan en su estuche con la tapa cerrada, para así protegerlos del polvo y la suciedad; de esta forma la vida útil de tu aparato auditivo será más larga”, comparte la audióloga de GAES en México.
Si tus aparatos auditivos utilizan baterías desechables, asegúrate de cambiarlas regularmente según las indicaciones del instructivo; así mismo, realiza las configuraciones recomendadas por tu audiólogo.
“Programar y ajustar tus aparatos auditivos según las recomendaciones de tu audiólogo es esencial para tener el resultado óptimo de audición, ya que los cambios en la audición pueden requerir ajustes en la configuración de tus dispositivos”, apunta la especialista en audiología.
En México, el gasto promedio para atender la salud rebasa los 9 mil 500 pesos, señala la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros). Se trata de una cantidad que representa más de un mes de salario mínimo, por lo que el cuidado de los dispositivos a través del registro de las fechas en las que se realizan las limpiezas, ajustes y cambios de baterías permitirán dar un seguimiento de salud preciso, así como la optimización de los aparatos auditivos, evitando gastos adicionales.
1) Idem, p. 90.
2) Shukla A, Harper M, Pedersen E, Goman A, Suen JJ, Price C, et al. Hearing loss, loneliness, and social isolation: a systematic review. Otolaryngol Head Neck Surg. 2020:162(5)622–633.